El gato egipcio, gato esfinge o sphynx están rodeados de prejuicios por el desconocimiento que se tiene sobre su origen y cuidados. Sin embargo, su carácter curioso, inteligente y juguetón lo hace una de las razas más aptas para la compañía humana.

Origen y aspecto del gato egipcio

El origen del gato egipcio no está del todo claro pues se puede remontar al tiempo de los aztecas, aunque estos no son exactamente como los conocemos ahora. El gato egipcio actual es de origen canadiense, en 1966 una gata doméstica dio a luz a un gato negro sin pelo. Este fue cruzado con su madre años más tarde para dar a luz a dos machos y dos hembras sin pelo.

Debido al cruce continuo de la misma rama de la familia muchos gatos nacieron con enfermedades y casi llegan a su fin. Pero con el tiempo se encontraron otros casos como este que permitieron a la raza seguir cruzándose y proliferaron los gatos egipcios. En 1971 ya el gato egipcio fue reconocido como una raza oficial.

Muchas personas muestran rechazo la primera vez que ven un gato egipcio por su pelaje casi inexistente, apenas tiene una pelusa sobre la piel. Esta raza suele ser musculosa y su cabeza tiene forma de cuña, siendo más larga que ancha, en la que destacan sus grandes orejas ligeramente redondeadas. Su piel es muy arrugada y puede ser de cualquier color, como otros gatos, solo que la tonalidad es más tenue al no verse acentuada por el pelaje.

Gato Egipcio
Gato egipcio, todo sobre esta peculiar raza de gato 2

Carácter de esta peculiar raza

Esta raza, el gato egipcio es muy alegre y cariñosa, suelen estar muy unidos a sus dueños siguiendolos a todas partes, además de ser muy sociables con otras mascotas. Pese a la imagen que se tiene de ellos no suelen actuar de forma agresiva, lo que los hace grandes compañeros si ya se tienen otras mascotas o niños. Este carácter tan sociable del gato egipcio hará que siempre busque acurrucarse en tu regazo.

Son realmente inteligentes por lo que conviene tenerlos entretenidos con juegos de inteligencia o con otras mascotas para evitar que se aburra y se deje llevar por su astucia. El gato egipcio es una raza muy activa y que, incluso, puede aprender a buscar los objetos que le lances. 

El gato egipcio se encuentra entre las razas más charlatanas de los gatos, no maulla alto pero suele emitir suaves maullidos con mucha frecuencia. Es una ventaja para saber en todo momento dónde se encuentra tu mascota para controlar que no haga travesuras.

Cuidados especiales del gato egipcio

El gato egipcio necesita algunos cuidados especiales, derivados la mayoría por su ausencia de pelo, que deben tenerse en cuenta. La ausencia de pelaje hace que no puedan aislarse del calor ni del frío, por lo que es muy importante protegerlos de las temperaturas muy altas y muy bajas.

  • Debido a su rápido metabolismo necesitarán algo más de comida que otros gatos de su tamaño.
  • Evita que tu gato egipcio esté expuesto a luz solar directa, puede provocar quemaduras, para ello existe ropa especial o crema solar apta para gatos.
  • Por su falta de pelo, tampoco tienen pestañas y cejas por lo que son propensos a generar legañas y cera para protegerse, debe revisarse y limpiar sus orejas con regularidad.
  • Su piel es muy graso por lo que es necesario bañarlos con más regularidad que otros gatos, ya que estos no se acicalan, y hacerlo con el champú adecuado para gatos. No debe abusar del baño para evitar que se elimine su aceite natural.

En general el gato egipcio es un gato fuerte y sano más allá de los cuidados especiales por su ausencia de pelo, sin embargo, como otras razas es fundamental que asista al veterinario con la regularidad adecuada para controlar que se encuentre perfectamente.

Y para terminar debes saber que…

Los gatos egipcios son la mejor opción si se busca un gato cariñoso y juguetón. Te animamos a echarle un vistazo a nuestra tienda, Ornicor, para que puedas encontrar todo lo que necesita tu mascota. ¡No olvides pasarte por nuestras redes sociales, Facebook e Instagram, para conocer las últimas novedades de nuestra tienda!

¿Tiene alguna duda? Contáctenos.