Si te apetece tener como mascota a una tortuga y no sabes cómo montar su tortuguera en este artículo vamos a explicar todo lo que necesitas saber sobre su nuevo hogar.
Lo primero que tienes que saber es que las tortugas no pueden vivir con peces ya que estas, se terminan comiendo a los peces, por tanto, las tortugas necesitan un hábitat propio con características concretas.
El montaje de una tortuguera o acuaterrario es mucho más rápido y fácil que el de un nano acuario de peces, ya que las tortugas no requieren tantos cuidados respecto a la climatización y la estabilidad del agua.
¿Qué materiales son necesarios para montar una tortuguera?
- Una tortuguera.
- Capacidad de 30 y 35 litros de agua, aunque depende del tamaño de la tortuguera.
- Zona de agua y zona seca.
- Fácil de limpiar.
- Sistema de filtración ampliado (Puede ser filtro de cascada o mochila).
- Termocalentador para tortugas.
- Sistema de iluminación (Portalámparas y bombilla 5.0 UVA y UVB).
- Acondicionador específico para tortuguera.
- Decoración especial para tortugueras: Plantas, gravas, rocas, raíces para escalar, etc.
- Regleta.
- Temporizador.
- Un fondo para tapar los cables.
¿Dónde colocar el tortuguero?
Lo más recomendable es situar la tortuguera en una habitación abierta donde no haya cambios bruscos de temperatura, además debe de estar lejos de radiadores o chorros de aire, y cerca de un enchufe para conectar el sistema de mantenimiento. Y, sobre todo, tener un mueble que soporte bien el peso de esta.
Paso a paso para montar una tortuguera
- Recorta el papel decorativo para ponerlo en el fondo y pegarlo en el cristal trasero con el fin de tapar los cables.
- Coloca el termocalentador para tortugueras. Estos suelen venir con una malla protectora para así evitar roturas.
- Pon el filtro interno y externo tipo de cascada.
- Añade al fondo la grava especial para tortugas, estas son de mayor tamaño para que no se las puedan comer, y además vienen sin ángulos afilados para que no puedan dañarlas.
- Coloca las plantas, raíces y rocas de forma que cree un paisaje funcional, con zonas secas y de diferente altura para que puedan tapar el termocalentador y el filtro. Es importante que la decoración sea concreta para tortugueras, sin productos tóxicos e inocuos para las tortugas.
- Poner la bombilla sin tocar los filamentos, ya que son muy delicados, es aconsejable utilizar la servilleta que trae el fabricante para su manipulación.
- Coloca la bombilla en la lámpara a unos 20-25 centímetros entre la bombilla y la zona seca.
- Ahora instala el sistema eléctrico, ya que el filtro y el termocalentador deben estar encendido 24/7. Es aconsejable programar la iluminación para que esté encendida durante 8 horas al día. Puesto que es beneficioso para el correcto crecimiento y la buena salud de las tortugas.
- Llénala de agua previamente tratada con el acondicionador y respeta el modo de uso del fabricante. Una vez esto, añade poco a poco el agua hasta la señal de la rampa. Por último, añade un poco de agua al filtro de mochila, para que cuando se encienda empiece a fluir.
- Para terminar espera 10 minutos antes de meter a las tortugas para verificar que todo funciona debidamente.
Una vez realizado todos estos pasos ya has conseguido montar la tortuguera perfecta para tu tortuga.
Por último, antes y después de tocar la tortuguera y a tus tortugas lávate las manos con agua y jabón. Sobre todo, después de tocarlas para así prevenir la salmonelosis.
Y para terminar debes saber que…
Ahora que ya sabes cómo montar una tortuguera te animamos a que eches un vistazo a nuestra web de Ornicor para que puedas conseguir la tortuguera que necesitas. También puedes entrar en nuestras redes sociales de Instagram y Facebook para conocer todas las novedades, o visitarnos en la tienda física de Córdoba. ¡Te esperamos!